Categorías
Escritos de Amigas de Feministas Lúcidas

“Incitada. Feminismo radical de la diferencia. Antología”, Doménica Francke – Arjel

“Incitada. Feminismo radical de la diferencia. Antología”, 2021, de Andrea Franulic Depix: Un precioso hilo que se suma al tejido de la libertad femenina

Este libro, una antología del pensamiento de la feminista radical de la diferencia chilena Andrea Franulic Depix, viene a satisfacer el deseo y la necesidad sentidas por mucho tiempo por quienes leyendo a Andrea hemos encontrado luces, repercusión y palabras para decir mucha de nuestra verdad que necesitaba ser dicha.

En ese sentido, se trata de acontecimiento alegre, que celebro y agradezco.

En la lectura, podemos apreciar el derrotero de su propia experiencia como feminista y como mujer implicada en la política de las mujeres, así como el de sus ideas, las que se van transformando y, desde mi punto de vista, enriqueciendo sin renegar de las concepciones pasadas. Se trata de una aventura en la que ha desarrollado y desenrollado cada hilo de pensamiento que le permitió la apertura en algún momento, aunque para ella, algunas de esas madejas ya hayan llegado a su fin.

El orden que Andrea eligió, parece una invitación a recorrer este camino por el pensamiento femenino hecha desde el presente, así lo he sentido, no porque plantee un desarrollo inversamente cronológico de forma estricta, sino porque iniciamos la lectura con el encuentro de la propia autora con el final del patriarcado, y, a partir de la revelación de este alegre acontecimiento, seguimos con la mirada hacia la lengua materna y al descubrimiento del feminismo radical de la diferencia, aporte teórico fundamental de la propia Andrea. Luego, presenta reflexiones en torno a las relaciones entre mujeres, pasando tanto por el amor, la amistad y el reconocimiento, como por los conflictos entre mujeres, que ella misma vivió y la afectaron profundamente. Toda experiencia relatada es transformada en política por la autora, es decir, pasada por el cedazo de la reflexión y de la búsqueda de las palabras para nombrar las cosas como son, esto es, hacer teoría en femenino.

Creo que esto último señala también un importante aspecto del pensamiento de Andrea, que se imbrica con aquello que se nos ha dicho que hace el pensamiento sistemático, aunque a estas alturas dudemos de la mayor parte de éste, al menos del consagrado en masculino, que es la búsqueda de la verdad.

En este caso, se trata de un pensamiento que siempre toma como punto de partida la propia voz, el partir de sí, poniéndose en primera persona en la aventura de la experiencia compartida, así aborde conflictos políticos, el amor entre mujeres o la lingüística y sus problemas y posibilidades. Resulta evidente que nos encontramos ante una mujer que piensa con apertura, con deseo de entender y comunicar, teniendo a la relación como horizonte, tal como nos indica el título (y la breve nota que habla de esta elección tan acertada), pues las voces de las otras ya se encuentran dentro de sí, y han pasado a ser algo más que referentes.

Así, esta búsqueda hecha en femenino nos entrega una pepita de verdad original y femenina. Es la verdad que solo puede encontrar y nombrar una mujer auténtica.

De la escritura de Andrea también debo decir que siempre me ha parecido amable (que se deja amar), aún cuando señala las verdades más estremecedoras, y en ese sentido, leerla me parece encontrar su veta de maestra, de profesora que cuida la relación mientras enseña y se abre también a la posibilidad de aprender del intercambio con la otra.

Así, la lectura de estos artículos permite recorrer el camino del pensamiento de Andrea, entre los años 2008 y 2020, mientras en su propia escritura encarna la propuesta política que va descubriendo, y a la que terminará enriqueciendo con su propio descubrimiento y creación, el ya señalado feminismo radical de la diferencia (concepto que subtitula la obra entregándonos sus coordenadas), una propuesta que poco a poco va encontrando acogida y que explora las coincidencias entre el una buena parte del feminismo radical norteamericano y el de la diferencia (sobre todo, italiano), fundamentalmente relativas a que la libertad de las mujeres se encuentra enraizada en la diferencia sexual, y que en realidad, no hay radicalidad alguna en el orden de los patriarcas.

Aunque hay varios momentos de este recorrido que no deberían dejar indiferente a la mujer que hoy piense al feminismo y a la política de las mujeres como parte de su propio camino, quiero detenerme y profundizar solo en un aspecto de este libro, elección mía que es, a la vez, subjetiva y verdadera.

Se trata de lo que me ha pasado a mí con Andrea desde que comencé a leerla y des-cubrir la red de sus ideas. Llegué a ella por mi intenso interés de hace años por el pensamiento y figura de Margarita Pisano. La primera lectura que me hizo sentirme cercana fue su reflexión sobre el rumor (escrita junto a Jessica Gamboa), porque se trataba de un tema doloroso que yo misma había padecido. El dolor me abrió, puedo decir, y desde ese momento mi caminar espiralado en torno a sus escritos no se detuvo más. Este texto me pareció un bálsamo, francamente, y unió mi deseo a mi necesidad. Dado que estos tristes episodios siguen ocurriendo en el feminismo, pienso que su lectura sigue desatando nudos, y si a esto sumamos sus palabras sobre la envidia entre mujeres, pienso que es posible encontrar luces que sobrepasan con creces los devaneos típicos del feminismo militante sobre los conflictos entre mujeres.

Por eso, cuando Andrea entrega la concepción del feminismo radical de la diferencia a las mujeres, se trata de un gesto de apertura de mundo para nosotras. Nos invita a reconocer nuestras raíces, con su historia y genealogías, incluida la existencia lesbiana, pero solo con y bajo la luz de la diferencia sexual. Nunca olvidaré cuando expuso en Chillán y dijo estas palabras “no basta con ser lesbiana” (yo era una lesbiana militante en esa época, no pude disimular mi expresión de asombro), para pasar a detallar cómo un lesbian-ismo ciego a la diferencia sexual se vuelve ineficaz, insuficiente y hasta contraproducente para la libertad de las mujeres. A partir de este punto, su crítica al identitarismo y a la ideología, presentes en muchos de sus textos posteriores, me permitieron romper con ciertas ataduras autoimpuestas y comenzar a conectar con un sinnúmero de pensadoras, ideas y sentimientos, incluidos entre estos últimos, los míos.

Así, una de las cosas que más me entusiasma de los textos de Andrea cada vez que la leo es la capacidad que tiene para encontrar ella misma y entregar (me) las palabras para decir aquello que más necesita ser dicho, ya se trate de un sentir doloroso o de la alegría de una epifanía relativa a la libertad femenina.

En resumen, mi experiencia de lectura de los escritos de Andrea va de la mano con mi propia experiencia política y de relación con ella. Quise jugar a escribir esta reseña tanto desde el amor que siento por Andrea, como desde la distancia que una lectura requiere, sin objetividad, pero rehuyendo a la tentación de la fusión.

Espero haber tenido suerte.

Con todo, para mí hoy en día Andrea Franulic Depix es la mayor feminista latinoamericana viva, y representa lo mejor del feminismo a secas, una mujer cuyas palabras invitan a hablar, despejan el camino y abren el campo de lo decible en femenino.

Finalmente, lo único que me queda por hacer es invitarlas a leer a Andrea, porque se trata de un venturoso descubrimiento, o a releerla si ya lo han hecho, porque encontraran siempre un nuevo eco.

Categorías
Escritos de Feministas Lúcidas

Un primer comentario sobre el libro Incitada creado por mi amiga Andrea, Camila Antonia

¿Sé lo que deseo?

¿Puedo hacer lo que deseo?

¿Puedo decir lo que deseo?

Cuánto tiempo tengo para desear

no sé

MOMENTOS

entre teta y teta

y limpiar el cuerpo y comer

cuidar de una mujer

crear una mujer

criar una mujer

qué alivio cuando vi que tenía una vulva entre

las piernas

qué felicidad saber que la hice mujer

Escribir algo desde mi ser auténtica

incitada por estar leyendo tu libro

MOMENTOS

entre teta y teta

en que te leo porque siento que me entiendes

que me entiendes porque escribes desde tu

cuerpo sexuado

qué felicidad tu madre que te hizo mujer

y me entiendes a veces más y mejor de lo que

me entiendo yo

con más y mejores palabras

Hilar palabras con un sentido

Conjurarlas y no mal usarlas

sobretodo nosotras las mujeres

que nos han estafado bastante ya con esto de

las palabras

a nosotras que las inventamos

que las creamos

que las sacamos de nuestra teta

que convertimos los aguus en aguas

a nosotras que nos tomamos el tiempo

de entenderlas cuando aún no existen

Qué trabajo hermoso el de recuperar para

nosotras las palabras

Qué hermoso TU trabajo de decir

lo que es necesario para nosotras que se diga

He atravesado distintos mundos

porque me puse la mochila y salí a caminar

siempre siendo mujer

me he encontrado con mujeres

y las he amado

y las he odiado también

y estas emociones han sido lo más

significativo que sentí

ahora estoy lejos de mi madre

y la extraño de una manera impresionante

es como si me extrañara a mí misma

y me costara esto de ser auténtica a medida

de que el tiempo pasa entre nosotras

porque teniendo una hija me doy cuenta

de que yo soy mi madre

lo fui en cuerpo por 9 meses

ella me creó

y al no tenerla cerca me alejo de mí también

cuando estaba cerca también a veces me

perdía de ella

Me perdía de su simbólico

y se ensombrecía el camino

en la inexistencia simbólica de la que hablas

y dejaba de comprender

En el vínculo Madre Hija

se comprende la existencia

con una claridad que solo las mujeres

conocemos

gracias por protegernos de la oscuridad

desde esa claridad visionemos

el mundo

juntas

te extraño y leerte me acerca

Categorías
Escritos de Feministas Lúcidas

El nuevo pacto social: la izquierda progresista y el transpoder[1]

Por Andrea Franulic Depix y Jessica Gamboa Valdés

Referirnos al proceso constituyente en Chile nos retrotrae a la revuelta social que hubo el año 2019. La revuelta habló, como un susurro -como dicen los versos de Tracy Chapman: Don’t you know/Talking about a revolution?/It sounds like a whisper– de una transformación profunda que no pasaba por la política con poder o política partidista y que, de alguna manera o de distintas maneras, las mujeres -desde mucho antes- y, luego, las y los jóvenes, muchas/os de educación secundaria, estábamos -y estamos- encarnando.

¿Qué paso? Pasó que quisieron ahogar estos susurros con la violencia propia del poder patriarcal, mutilando ojos, ejerciendo violencia sexual, asesinando y apresando manifestantes, reprimiendo con fuerza militar y policial, colocando arbitrarios toques de queda y promulgando leyes para legitimar estas atrocidades. Y también usaron otras tácticas, políticamente correctas, precisamente, aquella que consistió en negociar un “Acuerdo por la paz”[2] para proteger la institucionalidad, la gobernabilidad y la democracia, que son estandartes de la política con poder, la misma que se ha venido abajo. 

Así fue como se gestó la actual Convención Constitucional que, más que una victoria, ha resultado ser un mecanismo de renovación del pacto social, pacto siempre masculino, pero simulado con espejismos de cambio. Decimos “espejismos” porque son solo eso. Sin detenernos en la obviedad, esto es, que la convención constituyente también cobija a representantes de la derecha criminal y fascista, quisiéramos referirnos a los espejismos, tales como el discurso de la paridad de género y el de la inclusión de la diversidad sexual[3], pues estos nos afectan peligrosamente a las mujeres.

Tanto el uno como el otro se anclan en las añejas políticas de identidad, propias de la política con poder y sus estrategias, pero hoy reivindicadas por lo que se ha hecho llamar “feminismos”. Las políticas de identidad nos borran a las mujeres, en tanto niegan nuestra diferencia sexual y nos rebajan a la ficción de los estereotipos de género, ahora en sus versiones no binarias, fluidas o híbridas, pero estereotipos al fin y al cabo; los mismos que fueron develados y desmantelados por el feminismo del último tercio del siglo XX y que hoy, en una avanzada del transpoder, se reponen desesperadamente con el apoyo del Feminismo de Estado, que no soporta a las mujeres que no queremos participar del engaño y el absurdo de la igualdad de los sexos, que pretende empequeñecer nuestra grandeza femenina a la medida de los hombres: ¿iguales a quién? Otra cosa es la justicia social.

En este sentido, la nueva Constitución de Chile llevará el sello del transpoder, consensuado en la agenda política del progresismo de izquierda. Y parece ser algo inevitable. Solo es cuestión de ver el programa político de la candidatura presidencial liderada por Gabriel Boric[4], perteneciente a la coalición del denominado Frente Amplio, fundada el año 2017[5]. Lo mismo sucede con la conformación de las y los constituyentes, donde las mujeres “representantes del feminismo” o, mejor dicho, de los feminismos[6 -al igual que Elisa Loncón, académica y representante de los pueblos originarios-, promueven discursos a favor de la inclusión: operación favorita del sujeto masculino pretendidamente genérico, neutro y universal. ¿Inclusión de qué?: de las mujeres, de los pueblos originarios y de la diversidad sexual o identidades de género, usando un lenguaje que, como tal, falsifica y desvirtúa nuestro sentido libre de ser mujeres y mujeres lesbianas: les niñes, personas trans, trans femenino/a, trans masculino/a, personas gestantes, cuerpos menstruantes, trabajo sexual, gestación subrogada, familias diversas, por dar algunos ejemplos, que también son globales. Y ¡cuidado si dices algo distinto! Te acusan de discurso de odio, de ser trans-odiante o usan la manoseada palabra Terf. Por suerte, y por amor a la lengua materna[7], siempre decimos y diremos algo distinto.

El refrito discursivo del presente no es más que la caduca falacia patriarcal de la construcción de género y sus estereotipos codificados por su régimen de significación, de tal manera que el pacto entre hombres, aquel que usurpa el cuerpo de las mujeres y sus frutos, desde los albores de su civilización depredadora, siga vigente con la legitimidad de los lenguajes académicos, los partidos políticos, las leyes y los derechos, la democracia, los medios masivos de comunicación, el sistema educativo, etc., buscando nuevos subterfugios, tales como, por nombrar algo, los nuevos morfemas de género gramatical que se están imponiendo -por decreto, por la fuerza de la ley o por sanción moral y social- en los ambientes institucionales, como el uso de la E en las comunidades hispanohablantes -signo lingüístico de la inclusión y la disidencia-, mientras, apenas, la mayoría de las mujeres supera la O del pretendido genérico (masculino). Es común escuchar a las mujeres hablar de “uno piensa, uno dice, uno hace, uno cree…”, en lugar de “una piensa, una dice, una hace, una cree…”.

No obstante, nuestra política, la política de las mujeres, la política primera, sigue más viva y creadora que nunca, sin desgastarse en inútiles y falaces interlocuciones, sin dar vueltas eternas en una rueda de ardillas, sin caer en el círculo vicioso de la dialéctica de lucha ni de las antinomias del pensamiento. Más allá de estas máscaras, nuestra política encarna transformaciones radicales, tan profundas como las raíces de nuestra genealogía femenina y tan verdaderas como la lengua materna, que es la concordancia entre las palabras y las cosas para comunicar nuestra experiencia propia, como nuestras antecesoras lo hicieron en los grupos de autoconciencia y en la práctica de la política feminista autónoma de los partidos y de los grupos mixtos de izquierda. Nuestra experiencia nace de nuestra diferencia sexuada en femenino y este es un hecho irreductible.


[1] Tomamos el término Transpoder de la pensadora española de la diferencia sexual, María-Milagros Rivera Garretas.

[2] Documento firmado por representantes de partidos políticos, el 15 de noviembre de 2019, es decir, a menos de 1 mes de la revuelta social. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/76280/1/Acuerdo_por_la_Paz.pdf

[3] Se expresa en los discursos inaugurales de la convención constituyente: Elisa Loncón como presidenta electa https://www.youtube.com/watch?v=48ww14r0zjU y de Jaime Bassa, vicepresidente https://www.youtube.com/watch?v=RwTqHNBfQE0

[4] Diputado y ex – dirigente estudiantil, señalado por la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios) y otras organizaciones sociales de base, como “traidor” al participar en el “Acuerdo por la paz”, legitimando el cese de la revuelta social.

[5] Un símil de esta coalición es el partido Podemos en España, conglomerado que impulsó la Ley Trans de autodeterminación de género.

[6] Constituyentes feministas que asumen una representatividad desde los partidos políticos de izquierda, o bien, desde la Coordinadora 8M, que surge el año 2018. Desde este lugar del feminismo se propone instalar una Constitución Feminista desde el proceso constituyente priorizando los derechos sexuales y reproductivos y el uso del lenguaje inclusivo que integre tanto a mujeres como a las disidencias. Además de generar un mecanismo de integración de las personas trans a través de cuotas, aludiendo a que la paridad debe dejar de ser un sistema binario.

https://www.elmostrador.cl/braga/2021/07/05/una-constitucion-feminista-con-medidas-anticorrupcion-y-transparente-propuesta-de-reglamento-colectivo-busca-sentar-las-bases-para-la-discusion-constituyente/

https://www.elmostrador.cl/braga/2021/07/07/maria-jose-oyarzun-constituyente-con-elisa-loncon-como-presidenta-tendremos-muchas-mas-facilidades-de-instalar-en-la-convencion-al-feminismo/

[7] La lengua materna, descrita por la filósofa italiana Luisa Muraro.

Categorías
Escritos de Amigas de Feministas Lúcidas

Sobre el silencio y el amor, Diana González Alzate

Sobre el silencio y el amor (1)

Que sepamos, muchas de las que estamos aquí, que la mudez puede ser fecunda.

Que como una primera operación necesaria para las mujeres en un orden patriarcal está la de romper el silencio, que es la invitación que recibimos de Audre Lorde con tanta pasión (2) y con la razón profunda que nace de la necesidad de decir lo que está mal, lo que nos atropella, lo que nos devuelve en tantos espacios compartidos con hombres, pero también con mujeres, al doloroso silencio de no poder decir por miedo a las consecuencias, pero también por falta de palabras. O la que recibimos de Margarita Pisano con su «estar expresadas», para romper con el hábito femenino de la acumulación de cosas no dichas y de resentimientos, para no sentir que hay una zonas de nuestra existencia y nuestro relacionarnos con las otras y con los otros cuyo ocultamiento nos cause sufrimiento. Idea, la de «estar expresadas», que recoge fecundamente Andrea Franulic para hablarnos del «estar expresadas» para decir lo que tenga que ser dicho por nosotras y para movernos en el mundo en la coincidencia de nuestro sentir con las palabras que lo expresan, es decir, verazmente, coincidencia dada por/en la lengua materna –aprendida por cada una de su madre particular–. Usar la lengua en clave patriarcal, por más que hablemos mucho y nos sintamos ‘expresadas’ es una forma de silencio subrepticio, que no reconocemos pero que duele porque no permite la expresión auténtica de una mujer (Carla Lonzi) que implica estar expresada en lengua materna. (3)

El rompimiento del silencio, entonces, pasa inicialmente por decir al modo que cada una pueda para no callar lo que encuentra mal en el mundo y en ella misma y sus relaciones, y por decir en lengua fiel a su sentir, en lengua materna, después.

Pero una segunda operación es la del retorno de la mudez fecunda, del silencio no impuesto sino del silencio que te salvaguarda de que la parte afirmativa de ti no ocupe de nuevo todo el espacio, como supo decir hermosa y magistralmente Lia Cigarini sobre su propia mudez dentro del movimiento feminista en su texto La objeción de la mujer muda. Mudez que contenía su «objeción» dentro de los grupos feministas donde sentía que el hablar afirmativamente ocupaba en ella de nuevo todo el espacio, su espacio. Una traición a las objeciones que no tienen cómo expresarse en grupos que por su naturaleza exigen estar en permanente diálogo, o quizás, tantas veces, simplemente en permanente hablar. Misma sensación tuvo Carla Lonzi (yo lo entiendo así) cuando deja esta aclaración final en su Escupamos sobre Hegel: «(…) Al presente, esa fase está terminada: la verdadera autoconciencia ha llevado a una expresión estrictamente personal». La expresión estrictamente personal da cabida a los silencios que hacen parte de esa expresión y que en general no tienen espacio en los grupos de mujeres en el movimiento feminista. Y esos grupos necesitan de mujeres que reconozcan la fuente inagotable de sí mismas y de verdad propia que puede ser el silencio. Silencio de no sobre-decir, de no llover sobre mojado, o de no rellenar de tierra espacios que no lo necesitan, como cuando en el texto citado Lia dice «lo no-político excava túneles que no debemos rellenar de tierra», y muchas cosas hay en las relaciones con otras mujeres, y en el existir de una mujer individual, que hoy podemos reconocer, con descanso, como no políticas.

Ese tipo de silencio, el plácido, no el que te duele porque te lo imponen sino el silencio del que eres dueña, guardián del misterio de cada mujer –misterio pisoteado en el permanente hablar–, abre el canal para que cada mujer reconozca, re-vea, re-cree su infinito. El infinito de cada mujer. En este momento hablo de cosas con las que seguramente muchas no están familiarizadas. Yo lo estoy desde hace muy poco, así que dejo solo la palabra en el aire: Infinito, tu infinito de mujer, para que brote en todas o en algunas de ustedes como una semilla dejada no desprevenidamente. Por ahora digo que el infinito no se deja ver en el «somos oprimidas por ser mujeres»; tampoco, y mucho menos, en el «no se nace mujer», ni en el género, o el antigenerismo, o el antitransgenerismo como discursos que acortaron las miras del movimiento feminista, y de las propias mujeres para pensarse. Tampoco en el vano martilleo del «alesbiánate», que es hueco de consigna, que no te dice nada sobre lo complejas –y complejizadas– que son las relaciones entre mujeres, que deja por fuera la profundidad y la riqueza de esa complejidad, que no te explica cómo has de amar a las mujeres, que te carga con el «amarte a ti misma es amar a otras mujeres» pero ni siquiera has resuelto cómo llegas a amarte a ti misma, y, como dice Doménica en su hermoso texto (4), tampoco sucede así, sino que el amor se experimenta con y por medio, o mediante otra mujer. Se pone en circulación. Vas a la otra –o a lo otro– con lo que ya tienes.

El amor es una potencia, o mejor, una sustancia que fluye incesantemente en tu cuerpo. No te la da nadie, no llega alguien y deposita amor en ti, sino que es una sustancia nacida de ti, por tu lado, y en la otra, por su lado, que se intercambia, que se pone en movimiento. No tienes que lograr hazañas para ganártelo o merecerlo, como es la idea del amor, o del respeto o de cualquier valor de intercambio en las relaciones humanas para los hombres. Esta idea de «el respeto se gana». No, tu llegas a alguien anticipadamente en respeto; el respeto es tuyo, no es algo que te dan los hombres ni nadie; el «irrespeto» a ti no es tanto asunto tuyo. Llegas, también, con tu amor, con tu sustancia en tu cuerpo. Y lo pones a fluir entre mujeres. Con hombres, ya sabemos, han tomado el amor de las mujeres y lo han instrumentalizado. La grandeza de la entrega del amor de las mujeres los hombres la han empequeñecido. Han caricaturizado nuestra apertura en modelos de feminidad complacientes con los intereses de los hombres. Dice María Milagros Rivera sobre la prostitución que es una caricatura de la apertura femenina. Que han tomado la capacidad de las mujeres de darse, de dar de sí, de poner en movimiento las relaciones entre los sexos para enjaularla y envilecer así la apertura femenina. No soportan la grandeza femenina, y los frutos de amor de ésta necesitan empequeñecerlos, significarlos a su medida egoísta y violenta.

Entre mujeres, el amor lo descubres. Si estás abierta, si tus procesos de pensamiento no se estancan en las fórmulas ideológicas y las consignas, el amor lo descubres, poco a poco. Un día te descubres admirando la potencia creadora de las mujeres, o sus formas de abundancia y su belleza, con una mirada muy distinta de la mirada pervertida y despreciativa de los hombres, o reconoces en cada mujer a tu par, más allá de la disparidad que a veces nos llega a abismar –y a fascinar–. O cualquier día dices: me enamoré de una mujer, y ni te sorprendes siquiera de lo natural que sientes el movimiento de ese amor. Amor que va y regresa de tu par.

No estoy segura de que el amor sensual entre mujeres sea actualmente una experiencia al alcance de todas después de una buena purga psíquica, que es el primer y fundamental lugar –la psique– de colonización masculina en las mujeres. Pero sí sé, como dice Doménica, que la primera experiencia sensual, cuerpo a cuerpo, de toda criatura humana fue con una mujer, su madre, y que tiene todo el sentido, sentido de experiencia alcanzada o alcanzable, el re-despertar esa sensualidad primera de manos, o mejor, de cuerpo de una mujer, que es una experiencia, cuando se la redescubre en edad adulta, casi, o completamente extática, arrobadora, muy alejada del placer localizado, engañoso del orgasmo vaginal.

Por último quería decir: si tú dices «amo a las mujeres», no lo dices como una idea en tu cabeza. Lo dices, si eres honesta, con el cuerpo, que es el que ama, porque las mujeres no amamos con el cuerpo fragmentado, noción y práctica de amor masculinas, sino que amamos con el cuerpo-unidad. El amor mismo lo experimentamos como una unidad que no excluye la sensualidad, que es amor encarnado y en movimiento, ni el placer, que por María Milagros Rivera podemos expresar hoy que en una mujer es del cuerpo y del alma.

__________

(1) Texto leído como retroalimentación a la exposición «Amor y Relación en femenino libre» de Doménica Francke-Arjel para la 1a. Feminaria Sobre las mujeres y el amor, organizada por las mujeres de Tallercitas Feministas de México, 2021. Empiezo hablando del silencio y sin aparente contexto porque acepté por amor la invitación de Doménica a hacer retroalimentación, pero con la incomodidad que me produce la obligación de hablar de un tema determinado. En ocasiones como esta suele aparecer mi mujer muda con su objeción.

(2) Audre Lorde, La transformación del silencio en lenguaje y acción.

(3) Andrea Franulic Depix, Claridades y aclaraciones sobre Estar Expresada, Incitada, Santiago, Colección Feministas Lúcidas, 2021.

(4) Doménica Francke-Arjel, Amor y Relación en femenino libre. https://feministaslucidas.org/index.php/2021/09/04/amor-y-relacion-en-femenino-libre/

Categorías
Escritos de Amigas de Feministas Lúcidas

Amor y Relación en Femenino Libre, Doménica Francke – Arjel

Amor y Relación en Femenino Libre 1

Resumen:

A partir de la consideración de la relación como lo fundante de la existencia humana, y también como lugar donde buscar la respuesta a la pregunta por su sentido, quiero colocar al amor como centro de la experiencia vital femenina, intentando ir un poco más allá de los discursos del individualismo y del colectivismo modernos, también repetidos por mujeres, feministas o no. Para todo esto, considero la relación como originaria e inevitablemente femenina (aún cuando de ella participen criaturas del sexo masculino), y me propongo concentrarme en la relación amorosa entre mujeres, materna y sensual, porque han sido mis propias experiencias vitales las que me han abierto los ojos: reconocer mi diferencia sexual, mi origen femenino, y amar a una mujer.

«Todo lo que sabemos del amor es que el amor es todo lo que hay».

Emily Dickinson

En realidad, el título de esta intervención lo es todo, pero lo es con un sentido de apertura, es decir, un todo que no se cierra al ser dicho, sino que se abre, como una espiral, un camino o un campo el cual quiero, acompañada, recorrer, explorar. La apertura se ha transformado en una idea recurrente en mi vida en los últimos años, y es que, hija de mi madre Laura, sé que mi existencia solo es posible gracias a su apertura/abertura creadora.

La relación funda la vida, la humanidad, la existencia entera.

La relación es siempre de a dos, y en su origen hay dos mujeres: madre e hija. La relación tiene variantes, claro, que incluyen también la posibilidad de la existencia masculina, la madre pare hijos, y al hacerlo, humaniza a los hombres.

Sin embargo, el hecho primario de la existencia humana es que las mujeres la fundan, y esa fundación es relacional.

La criatura humana lo es porque ha sido creada y criada por su madre, así como somos traídas al mundo por el empuje de nuestras madres por su canal del parto, y la madre nos entrega el cuerpo -cuerpo tejido en sus entrañas, como dice Gabriela Mistral- nuestra madre nos ofrece el mundo (y al mundo) al dejarnos salir de su cuerpo, expulsándonos a una existencia autónoma. Cuando bebemos de su seno, nos habla y nos entrega su tercer don: la capacidad de nombrar al mundo (se trata de un proceso que puede haber comenzado mucho antes, si la madre nos habla estando nosotras en su vientre, y de todas maneras, con el solo hecho de que la madre hable y nosotras escuchemos su voz, nos ponemos en contacto con el poderoso don que es nombrar el mundo).

La vida, la humanidad misma surge de y en la relación, y, sin embargo, quizás presas de miles de años de olvido patriarcal, hoy hablamos livianamente de cosas como amor propio, auto amor, amarse a sí misma, etc., como fundamentos de nuestra capacidad de amar. Se suele decir: “para saber amar primero hay que saber amarse”.

Pero eso es profundamente problemático, ya que invierte el orden de las cosas que hacen posible incluso nuestras vidas. Por supuesto, invierte el orden, o mejor, la armonía que hace posible al amor mismo.

El amor primero nunca es por sí misma o mismo, este amor es por definición y necesidad lo que sintió otra por una, y lo que se siente por otra (u otro) y se experimenta con y por ella solo es posible después.

También, se afirma que la necesidad de amor, de ser amada, es una debilidad aprendida de las mujeres, cito una frase ampliamente difundida de la escritora Margaret Atwood: “El deseo de ser amada es la última ilusión, renuncia a él y serás libre”. Entonces también la libertad es definida, de paso, como un estado humano en el cual se han deshecho los vínculos y dejado atrás los deseos. El reino de la necesidad ha sido abandonado para entrar en el imperio de la voluntad.

Esto es una mentira, pero se entiende su origen y, sobre todo, su objetivo. Mejor dicho, se trata de un error, y este error surge del error mayor, que es la negación del origen de toda criatura humana en el vínculo materno.

Entiendo que la desconfianza hacia el amor surge de que la mirada esté profundamente heterosexualizada, es decir, que en ese imaginar, sentir y nombrar el amor, se ponga al hombre/los hombres en el centro.

Así, también suele suceder que se nos ponga ante la falsa dicotomía de tener que elegir entre una adhesión sumisa al padre o una orfandad sorora entre hermanas que se aman a sí mismas y entre sí, sin mayor distinción. Esto sucede cuando nos situamos bajo el imperio de las ideologías, también las feministas. Aunque debo recordar que, la ideología en sí misma, como distorsión de la realidad, es masculina (la mayor ideología es el patriarcado).

Retomando la línea de la heterosexualización de nuestro pensamiento-sentir, cuando Kate Millet ha dicho: “el amor es el opio de las mujeres, mientras los hombres gobernaban, las mujeres amaban”, decía una verdad, pero una verdad a medias, quizás porque para Millet, como para tantas otras radicales de su época, la verdad estaba emergiendo. Pero para nosotras, ahora mismo, más de 50 años después, esto ya no es así.

Hoy la verdad está expuesta y solo hace falta abrir los ojos para verla: la verdad de la diferencia sexual, la verdad de la lengua materna que nos permite pronunciarla.

Poner a un hombre en el centro, no es solo distanciarme de la/s otra/s, es instalar un muro entre mí misma y mi origen, entre mí y mí misma. Por eso, pienso que la necesaria crítica a la heterosexualidad tiene que proseguir, pero también cambiar de tono, de color, de palabras. No se trata, pues de “alesbianarse” … Se trata de re-conocer la diferencia sexual.

La fuente de humanidad y de amor es la madre, la madre es siempre una mujer. Ese fue el primer amor que conocimos, nos fue dado junto a la vida, ni más ni menos. Puede incluso que nos haya sido arrebatado o negado, pero la huella de su necesidad y del origen, siguen allí, imborrables.

La primera fuente y objeto de amor de toda criatura es la madre, una mujer. Eso también quiere decir que nuestro origen es el amor, entendido como apertura y abertura, afirmación de la vida y don. Es decir, el amor en femenino.

Como se ha hecho necesario aclarar en tantas ocasiones, esto no significa que tengamos con la madre una relación ideal, o que la maternidad esté siendo objeto de una idealización (la idealización es siempre una maniobra masculina, significa alejarse de la realidad porque se la teme y considera un orden inferior de las cosas, mientras se apuesta por una verdad que estaría más allá del cuerpo, de la vida y de lo perceptible y decible con los sentidos del cuerpo, y que requeriría de complicadas maniobras mentales para ser alcanzada, maniobras cuyo aprendizaje se trasmite entre hombres…).

Como dice Luisa Muraro en su indispensable “El orden simbólico de la madre”, para entender los alcances exactos del origen materno, se trata simplemente de evocar la relación con la madre concreta de cada una. Y es que ésta, más allá de la calidad y dimensiones de la relación que tengamos o hayamos tenido con ella, nos trajo al mundo, nos hizo posibles. Esto vale tanto para una madre que nos crió amorosamente y está presente en nuestras vidas hasta nuestros días, como para una que nos dejó, por diferentes razones, o incluso para la que estuviera presente solo en la distancia, y aún si fuera más un obstáculo que una fuente de nuestra libertad.

Para el simple y llano hecho de que existamos, su amor y su apertura/abertura al mundo fueron necesarias. «La vida humana de este planeta nace de la mujer. La única experiencia unificadora, innegable, compartida por mujeres y hombres, se centra en aquellos meses que pasamos dentro del cuerpo de una mujer, desarrollándonos.» (A. Rich: Nacemos de mujer).

Las nacidas mujeres, las hijas, que somos todas nosotras, compartimos con nuestras madres ser el sexo que da vida, cuerpo y palabra.

Sin determinismo alguno, dice María- Milagros Rivera Garretas, y luego: «Yo puedo perder el hilo de mi propia libertad, y no por eso dejo de ser una mujer, no es obligatorio que te guste la libertad femenina (…) es una propuesta política». (Conferencia: La verdad ausente de la filosofía).

Esto es así, la capacidad de ser dos, que traemos inscrita en nuestros cuerpos, nos sitúa en el mundo, como han señalado las pensadoras del feminismo de la diferencia, con y como una abertura/apertura al mundo primero, y luego a la otra (e incluso al otro). Cito a Andrea Franulic: “Y cuando las olas de una no llegan a las otras, cuando chocan contra las rocas y nos salpican la cara, ¿no es acaso agua de una misma que humedece la piel?, ¿necesito más? El misterio de la gran diosa Muummu Tiamat* es la abertura al infinito antes de la apertura a otra/o: entre las piernas de una mujer, la vulva y su enigma clitórico, el uno que es dos.”

No hablamos acá de “capacidades presuntas”, de “reproducción” ni opresiones e imposiciones, sino de quienes somos, más allá de las interpretaciones, elecciones y temores que nos crucen. Y todo lo que creamos nace de nosotras, es traído al mundo por nuestra apertura, en el único y sexuado sentido de provenir de la parte principal de la humanidad que la crea. Seamos o no madres de hijas e hijos.

Deseamos la libertad, que es amiga íntima de la verdad, y no la emancipación, que busca la ruptura con la realidad, y la cercanía con los hombres y los errores de los hombres. Y esta libertad, va más de reconocer los vínculos, los deseos, las dependencias y las necesidades, que de cortar amarras/cadenas y lanzarse sola a emular la aventura del héroe masculino, el ser sin madre/matricida, que todo lo puede y lo entiende solo: “Ser libres no significa tanto -o no solo- desligarse del poder masculino como ligarse a la autoridad femenina». (I. Dominijiani: La apuesta de la libertad femenina).

Reconocer el lugar central del amor en nuestras vidas no es más que reconocer su lugar como fuerza indispensable de y en la vida.

También decía que aquí está implicada la política. Lo está, porque la política es lo que surge justo y solamente de estar juntas/os en el mundo desde nuestras diferencias, de las cuales la de ser mujer u hombre es la principal y primera.

En mi política, que he descubierto relacional, de la experiencia de estar en relación con la otra y las otras, hay amor, y hay apertura y no podría ser de otra forma, sin apertura no hay relación, ni mundo, ni vida…

Esto me lleva a pensar, como un apéndice de mis pensamientos, que el temor milenario de los hombres a ser dominados por el amor a una mujer, castrados (psicoanálisis) o embrujados, quizás proviene de la consciencia, distorsionada, pero presente, de su dependencia originaria respecto a las mujeres, al amor, específico, de una mujer: su madre. Lo he pensado leyendo una entrevista hecha a Patricia Rosas Lopátegui, biógrafa de la escritora mexicana Elena Garro, al hacer un comentario respecto a la relación que tuvo con cierto intelectual misógino (relación que, a juzgar por las preguntas hechas en la entrevista, le parecía al entrevistador central para definir a Garro). En esta, la biógrafa señala: «Hay una obra de teatro de Elena Garro titulada “El rastro” (1957) en la que la dramaturga refutó a Paz. En esta pieza en un acto el protagonista llega a su choza embriagado para asesinar a su esposa embarazada de su hijo porque, al haberse enamorado de ella, ha perdido su hombría, su virilidad; sus amigos machos se burlan de Adrián. Su contraparte aparece personificada por Delfina, su esposa, que no es la mujer abierta, sumisa, “chingada” de Octavio Paz, ni es un “revolcadero de hombres”, como la insulta su marido. Delfina es la personificación de la inteligencia, de la sensibilidad; él no quiere dialogar, mientras que ella propone la comunicación. Paz describe a la mujer en El laberinto de la soledad (1950) como un ser enigmático, cerrado al diálogo, como un signo incomprensible. Garro lo refuta y cambia los papeles. La propuesta de la autora de El rastro es en definitiva más cercana a la realidad en la sociedad falocéntrica mexicana; es decir, el hombre es el estoico, cerrado, irracional, salvaje, “la torre de marfil” y la mujer es brillante, creativa, humana.» (Coincido en todo, menos en aquello de que Delfina no es la apertura, pues si lo es, su existencia lo confirma).

El amor, para la mirada masculina, temerosa y desconfiada de su propia situación originaria de dependencia, puede ser una amenaza. Muy probablemente esto se deba a que esa dependencia los hombres la experimentan como del sexo que no son (y jamás podrán ser), y sepan, odiando saberlo, que ellos nunca podrán ocupar ese lugar.

Pues bien, si los hombres han desatado la desgracia sobre sí mismos (y sobre la humanidad, o lo siguen intentando incansablemente), si han mentido sobre quiénes somos y sobre quiénes son ellos: ¿por qué esto debería arrastrarnos a nosotras? Si aún estuviéramos sumergidas en el relato patriarcal, si camináramos por el mundo lamentando ser “el segundo sexo” y anhelando llegar a ser “el primero”, podríamos temer también, negar y desconfiar. Si no hubiésemos descubierto, experimentado, sabido el amor entre mujeres.

Pero no es así. No es así porque tenemos historia y palabras para nombrarla, y como se ha dicho, siempre hay una mujer primero.

Para nosotras, comprender nuestra diferencia sexual lo cambia todo. Una se sabe mujer y sabe que una mujer está primero, no por jerarquía sino, de hecho, porque así es la vida.

Amar a una mujer, como mujer, lo cambia todo, cambia, por supuesto, la concepción de amor, abre los ojos, si puedo expresarlo así. Esto es siempre una posibilidad, más que una garantía o una inmediatez. Digo esto porque es cierto que no hay determinismos. Como dice Andrea Franulic en su artículo “Existencia lesbiana y diferencia sexual”: en el amor entre mujeres puede presentarse, y se presenta, el mal, si no hay consciencia de la diferencia sexual, si no hay un reconocimiento, como mujeres de ese origen materno… No basta con ser lesbiana, dice Andrea textualmente.

Con todo, en la aventura que se abre cuando una mujer que ama a otra mujer, está contenido un amor que la vincula a su propio origen, un amor conocido, que la antecede, que ya venía con ella, en sus entrañas cuando llegó al mundo. Se trata, para mí, del amor primero, por eso, también es el amor que permite mirarse amorosamente a sí misma.

En este sentido, no es cierto aquello de que para saber amar hay que amarse a una misma primero. Es más bien al revés: ser amada, o al menos, consciente de la necesidad de amor, y de haber surgido del amor, es lo que enseña el amor, lo que enseña a saber amar.

El amor a una mujer se siente como volver a la fuente misma del amor, a una, es apertura, sin importar si se recibe o no como una desea que sea recibido. Recuerdo aquí la cita de mi querida Andrea Franulic, la apertura sigue en una, más allá de como sean recibidas las aguas de su entrega.

Esto es porque la vida es la aventura total, el arrojo y la novedad en el mundo, del mundo… Sin garantías.

El amor sensual entre mujeres ha sido una fuente de libertad, felicidad y creatividad femeninas durante toda la historia, y me atengo a la verdad más estricta si digo que el amor de las mujeres ha traído y mantenido la vida humana desde que la humanidad existe.

Hace poco leí de Fabiola Milán (una contacto de Facebook) señalar que el amor es la medida que nos permite reconocer la verdad y distinguir el mal del bien. Y lo decía frente al equívoco extendido de que el amor “distorsiona” la mirada de las mujeres. Las mujeres que nos reconocemos en nuestra diferencia sexual sabemos medir con la medida del amor. En eso no nos equivocamos. En otras cosas sí. Quizás justamente lo hacemos, equivocarnos, y de la peor forma, cuando perdemos la guía de amor.

Ayer me encontré, por casualidad, con el aviso de la presentación del libro de M.-M. Rivera Garretas: “El placer femenino es clitórico”, y esto es lo que decía respecto al libro: “es una celebración del amor, del amor de las mujeres y del amor entre mujeres que ha nutrido la historia pese a todos los intentos de erradicarlo”.

Así, ¿qué más político en el sentido femenino, abierto, de la política, que cuando hablemos del amor, lo hagamos en lengua materna, dejando atrás la inútil y tramposa carga del relato masculino de la miseria y del dominio?

Levantémonos del suelo, pues, y dejemos de hablar de los hombres y para los hombres, con sus palabras erradas, mentirosas y equívocas.

Palabras finales

He querido decir que el amor de las mujeres es la fuente de nuestro amor, que éste nace de la relación originaria y que, en ese sentido, la relación también lo funda. No se puede amar la nada ni la mismidad. En ese sitio, imposible, sencillamente no hay amor. No hay vida.

Afortunadamente, ese no es nuestro lugar.

Hasta ahora, no he encontrado palabras mejores para expresar todo esto que las que cito a continuación de Luciana Tavernini: “(…) para el ser humano, el origen es siempre dual y dispar; dicho con más precisión, que existe el período de la gestación, en el cual la madre tiene dentro de sí a la criatura, de modo que, en el origen, el dos precede al uno”.

Nuestro amor no es fuente de sufrimiento ni de debilidad, sino una fuerza creadora que nos indica el camino del placer y de la libertad.

Y en el amor, como en todo, entonces, también el dos precederá a la una.


[1] Escribí este texto para la primera Feminaria: Sobre las mujeres y el amor, organizada por las mujeres de Tallercitas Feministas, de México. A ellas agradezco la creación de un espacio para hablar de Amor, tema tan caro para nosotras, y especialmente, a Mag Mantilla, por el acercamiento alegre y abierto que estamos teniendo. Este texto fue hermosamente acompañado por los comentarios de Diana Gé, en la lejos-cerca, para ella mi gratitud y reconocimiento amorosos, en el sentido fuerte de las palabras.

Categorías
Escritos de Amigas de Feministas Lúcidas

Las Lunas de Felicia

«Claudia y Javiera hicieron germinar y crecer, en sus estudiantas, algo tan grande y preciado que se transformó en esta obra. Y también las jóvenes supieron ver en sus profesoras un más, una grandeza, que les despertó, en su alma joven, lo fértil que vive en ellas, su propia chispa de la vida, la que pusieron en juego en su escritura femenina con la mediación de sus maestras. Así, desde las entrañas al mundo, hicieron nacer el libro Las lunas de Felicia.«

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Categorías
Escritos de Feministas Lúcidas

Crisálida, Javiera Fernanda González

I

Resolución.

Disolución de nudos

que alivio impregna

sobre los cuerpos envueltos.

La inflexión, el alivio.

Suelta y afloja,

¡no importa si explota!

Quiero encontrar

esa levedad

que aparece

tras alguna

confesión,

tras alguna

trasgresión

a lo que venía ocurriendo

hasta hoy.

Hasta el instante cúlmine

que antecede al orgasmo.

II

Cada quien guarda

un pequeño tesorito,

para compartir

¿con el mundo?

con quien esté dispuesta a recibir.

También hay que saber recibir.

No siempre es fácil coincidir.

Se da cuando una es afín.

Es hermoso,

es radical.

Es la vida misma con su afán.

La energía se complementa,

(¡qué lindo gesto aquel!)

hay espera, hay respuesta.

Es de silencio y apuestas.

Sincronías del ser,

del existir.

Dulce elixir del vivir.

Deseo de compartir.

Amar sin fin,

aunque sea solo

por un instante  fútil.

III

La incertidumbre

se hizo notar

y ya nadie

la pudo ignorar.

Ella nos viene a enseñar

a vivir sin esperar,

sin añorar.

Nos recuerda

que la vida

se encuentra

en los sutiles placeres

del

ahora.

IV

Yo soy

sensual,

sensualidad intensa

pero ligera.

Curvilínea,

me aparezco

entre las líneas

de las sinuosas

formas que me levantan.

Fuerte,

vulnerable,

creativa.

Mujer creadora

de espacios siderales,

de aprendizajes

y novedades.

Estoy en el camino

del aprendizaje sin fin.

Pido de todo corazón,

que los cabos desatados

al fin se encuentren

en la armonía del amor…

para que así me inspiren

a seguir

en el rumbo

del descubrir.

V

Sinergia

de la materia activa.

¿De dónde es

que viene la poesía?

De un lugar

que te pulsa a hablar.

Hay algo que decir,

quizás una risa

y nada más.

Algo por lo que reír,

por lo que soñar

o por lo que morir.

Es que así me sentí

y lo quise escribir.

VI

Una Diosa

recita suavemente en mis oídos

pequeños versos

que me hacen cantar.

Yo los escucho

y muy tiernamente

comienzo a actuar

con pertinencia total.

Me desenvuelvo

bien ligera,

contacto con lo interno externo,

respirar.

VII

Me baja la sangre

y es alivio espiritual,

soltar la carne

desde mi profundo interior.

Cual globo

que se colmó y explotó.

Me erotiza mi cuerpo,

yo misma

y mis posibilidades,

que infinitas son.

Me siento sensual

con mis curvas y mis formas,

mis olores y sabores.

Mi piel ardiente

atraviesa la acuosidad

de la existencia.

Comienzo a sentir

cómo hago el amor

con el aire.

En mis labios

brotan orgasmos

sólo de sentir

las suaves caricias del viento.

Me libero como la gata que soy,

la animala que soy.

Viviendo en el filo punzante

del sigilo salvaje.

Menstrúo placer.

Mi sangre menstrual

es la conexión con el cosmos.

A través de mi sangre

mis ancestras

vuelven a la vida.

VIII

Agradezco

lo que hoy acontece.

Me lleva

más allá de lo inmenso,

más acá de lo singular.

Pies,

sobre la tierra.

Coronilla,

hacia el cielo.

De la vida al deseo,

del deseo a la vida.

Guía.

Guíame,

que a veces me pierdo.

Ayúdame a ver

lo que se encuentre

por fuera de lo evidente.

IX

Adicción al amor esquizofrénico

que hace recorrer por mis venas

el placer y la nostalgia.

Imágenes saltadas de recuerdo idílico

que llenan mi corazón

con dudas respecto del tiempo pasado.

Tú,

desnuda sobre mi cuerpo,

durmiendo un día de verano

con el aplastante calor de la tarde

después del amor maratónico.

El presente es

mi mano sobre tus nalgas

y tu pecho sobre el mío.

Mi nariz

en tu cuello

y el aroma del amor

recorre hasta el fin de mis canales receptivos.

Me lleva a conectarme

de maneras nunca antes vistas.

Haciendo del deseo,

el único deseo.

Nuestra interacción,

tan única,

arraigada en nuestra primitividad,

recala lo más profundo de nuestras almas.

Conecta a nuestras ancestras hasta el momento presente

para estallar en creación infinita,

en el avistamiento del paraíso.

Tú y yo,

mi paraíso terrenal,

mi pozo profundo

que me aleja de la realidad.

Categorías
Escritos de Feministas Lúcidas

Nos quieren feministas. No clitóricas. Jessica Gamboa Valdés

Desde que los feminismos[1] han cobrado mayor visibilidad en la escena social y política posterior al movimiento feminista universitario en Chile, el año 2018, percibo una tensión más de parte de las mujeres que de los hombres. Esto ocurre cuando una, como mujer, se afirma en la diferencia sexual femenina y se rehúsa en abandonarla. En mi experiencia como mujer feminista y profesora en la universidad, de una carrera “históricamente femenina”, me he visto algunas veces expuesta a calificaciones como las de «cis»,  «hembrista» o «mujerista», justamente por decir que me hace sentido pensar en la libertad de las mujeres más que en la igualdad con los hombres y, sin duda, me ganaría el título de «transfóbica» si digo que quiero ser nombrada en femenino porque soy una mujer.

Antes o, mejor dicho, hasta hace muy poco tiempo, no sabía explicarme a mí misma un fenómeno que, por lo general, nos ocurre a muchas – si es que no a la mayoría- de las mujeres que ingresamos en la universidad y que guarda relación con una experiencia de ajenidad e inadecuación, pero que no logramos comprender de dónde proviene. Afortunadamente he leído el libro de la historiadora y maestra de la diferencia sexual María-Milagros Rivera Garretas “El placer femenino es clitórico”, publicado el año 2020, libro que me ha estremecido porque ha dado mayor profundidad a la toma de conciencia que había vivido con el feminismo radical de la diferencia.[2] Comprendí la desautorización de la madre como origen y dadora de la lengua materna en la civilización patriarcal y cómo esta desautorización se materializa en el profundo desarraigo en el que una como hija puede llegar a vivir debido a la violencia hermenéutica o clitoridectomía simbólica [3] que, sobre todo, en tiempos de igualdad y emancipación femenina experimentamos.

El desvelamiento de la gran estafa o fraude que ha significado la igualdad ha sido, precisamente, el  hacernos creer que hombres y mujeres somos iguales, en consecuencia, mucha de la violencia en contra de las mujeres es resultado de la política sexual basada en la teoría o principio de la unidad de los sexos que se puede resumir con lo que Simone Weil llama doble tirón o error de epistemología.[4] No es de extrañar entonces que el feminismo reivindicativo vea como un triunfo alcanzar poder social a través de la paridad o que ingresemos en la universidad en clave universal-neutra, pasando por alto que nacemos sexuadas en femenino y que el cuerpo femenino, dado por la madre, trae consigo un más que consiste en la capacidad de ser dos y una clítoris preciosa, fuente inagotable de placer, propia de la diferencia sexual femenina, la que hoy, a toda costa, quiere sustituirse por la identidad de género, o bien, con la figura de “persona menstruante o gestante”, tal como ocurrió en la reciente ley de aborto en Argentina. 

Los feminismos del siglo XXI, afianzados en la política de la identidad, han levantado una batalla por lo simbólico (Diana Sartori), queriendo reinstalar una y otra vez el orden de la espada[5]que rompe el origen femenino-materno y su lengua materna con la que decimos el sentido libre de ser mujer u hombre[6], porque el mundo es uno y los sexos son dos, cada cual con su infinito propio para significarse,[7] y dos son las aguas que se mezclan sin perder su singularidad.

La política de la identidad que va de la mano del poder ha conseguido posicionarse con un discurso inclusivo, el cual, sostenido por la fuerza de las leyes, termina fortaleciendo el doble tirón y profundizando la ignorancia impuesta sobre nuestras existencias como mujeres. De hecho, los últimos dos años, a propósito del movimiento feminista que paralizó a la institución universitaria, al que las académicas feministas llamaron el “Mayo feminista universitario[8]”,  facilitó el ingreso de los feminismos en las aulas, no así a las mujeres que quieren estar con independencia simbólica y su sentido libre para concebir cuerpos sin coito y conceptos sin falo[9]. Por eso afirmo que NOS QUIEREN FEMINISTAS. NO CLITÓRICAS.

La llamada “revolución feminista” a muchas nos gustó e hizo sentido porque sacó a la luz la violencia sexual oculta en las aulas universitarias, sin embargo,  no cruzó el umbral de la violencia hermenéutica, en efecto, fue progresivamente desplazándose hacia el reconocimiento de la multiplicidad de géneros o disidencias más que de la libertad femenina y, finalmente, el conflicto se condujo a una negociación que derivó en la institucionalización de protocolos de denuncia y cuotas de género absorbiendo a las mujeres en las disidencias. La instauración de normativas inclusionistas ponen mucho énfasis en el uso de un lenguaje -el debatido lenguaje inclusivo- que no es otra cosa que borrar la lengua materna, la única que señala sin jerarquía o dicotomía la diferencia sexual.

Sin embargo, en el final del patriarcado, cada vez más mujeres sabemos que no necesitamos del poder o de la fuerza de las leyes para ser y sentir como una mujer libre, menos del sucedáneo del pensamiento del pensamiento. Nada ni nadie puede imponerse sobre la verdad de las mujeres que es siempre femenina, porque el simbólico materno lo es.

La invitación es a sentirlo y decirlo, porque el placer de crear, sentir, hablar, gozar, amar, pensar… va acompañado del tesoro viviente que cada mujer tiene para sí misma: el placer propio del orgasmo clitórico, una pepita de verdad en lengua materna, que ha estado siempre como dice  Andrea Franulic, incólume esperándome/nos[10].


[1] Teorías y discursos provenientes desde los espacios académicos o de la política con poder, hoy parte del repositorio universitario -pensamiento del pensamiento- que abogan por las identidades de géneros, negando la diferencia sexual, principalmente, la diferencia sexual femenina. En Chile, se comienzan a gestar con los incipientes estudios de género post-dictadura y los feminismos queer o post-feministas.

[2] Así lo llama Andrea Franulic. Ver en la biografía política de Margarita Pisano, Una historia fuera de la historia, 2009. Me he reconocido en esta genealogía de pensamiento, pensamiento de la experiencia y práctica política, la de las mujeres, que toma forma en Feministas Lúcidas.

ver en:https://andreafranulic.cl/diferencia-sexual/pensamiento-radical-y-pensamiento-de-la-diferencia-un-contrapeso-necesario/

[3]  María-Milagros Rivera Garretas. El placer femenino es clitórico, 2020. Capítulo 2. Y que Lía Cigarini llama «pesadilla fálica».

[4] Significa verse enfrentada y obligada a creer en dos verdades simultáneas que son contradictorias entre sí.

[5] Barbara Verzini. La madre en la mar, el enigma de Tiamat, 2021

[6] Porque es la lengua que hablamos y aprendemos hablar oyendo a nuestra madre (o quien ocupe su lugar) en la coincidencia de las palabras  con las cosas, de esa forma, “traemos el mundo al mundo”, idea desarrollada por la comunidad filosófica Diótima.

[7] María-Milagros Rivera Garretas, La diferencia sexual en la historia, 2005

[8] Tiene como referencia al mayo estudiantil francés, referente masculino que se impone con el orden de la espada y la clitoridectomía simbólica, promoviendo la vaginalidad progresista. Mismas académicas que, el año 2010, se unieron a la consigna «Por un feminismo sin mujeres»de la disidencia sexual estudiantil CUDS. «por un feminismo sin mujeres» leer crítica de Andrea Franulic.

[9] María-Milagros Rivera Garretas. El placer femenino es clitórico 2020

[10] https://autonomiafeminista.cl/incolume-esperandome/

Categorías
Escritos de Feministas Lúcidas

Para Bárbara, Andrea Franulic

Para Bárbara

Las aguas saladas del libro de Bárbara Verzini 1 solo se pueden leer (y uso palabras de ella misma) con la carne abierta sin herida y no con los ojos de la vista; sus olas mecen con su movimiento en espiral y con la anchura de su mar, con la profundidad de los abismos y su oscuridad vetusta. Para leerlo, una necesita hacer tabula rasa, pues su autora lo ha escrito haciendo tabula rasa del Orden de la Espada, sustrayendo su sentido originario2 de la inerte filosofía masculina. Está escrito en y para la Era de la Perla, que no es una Era diacrónica, dice María-Milagros Rivera Garretas. Y como también dice, nos lleva al antes del antes, al origen, que siempre es de andadura femenina y materna, que crea a todos y todas ellas, como recita la cuarta línea del Enuma Elish: Muummu Tiamat crea a todos y todas ellas en la armonía del caos, donde todo se mezcla sin confundirse.

La leo y vuelvo hacia atrás y de nuevo hacia adelante y otra vez hacia atrás en el infinito movimiento de las olas de Tiamat y cada vez se me revela algo. Este libro no puede dejar indiferente a nadie, sales mojada, como la misma autora dice, y siempre distinta, radicalmente distinta.

No hay linealidad entre pasado, presente y futuro; ni entre el antes y el después, ni entre la niña que fui y la mujer que soy: niñas-viejas, dirá Adriana Alonso Sámano… “Es que [dice Bárbara Verzini] el sentir no separa, mantiene unidos adelante y atrás, antes y después, pasado y futuro, en un único movimiento circular…”.

Y así comparezco, y esta palabra resuena de otra manera en mí, como si por primera vez la pronunciara, comparezco ante “el infinito misterio de lo uno que es dos, entre las piernas de una mujer”, la verdad de las mujeres clitóricas en la Era de la Perla, que siempre ha estado aquí, como las aguas de Tiamat, como las aguas de la mar que nunca han dejado de fluir en las entrañas de toda mujer, de cualquier mujer, de una mujer cualquiera como yo…

Hace menos de una semana que Bárbara Verzini me invitó a decir mi experiencia de lectura de su libro, y yo no sabía que era una invitación de más de 4000 años, yo no sabía que al leerla iba a ir y a volver una y otra vez a mi vida toda, a mi infancia, a mi propio origen, que es al mismo tiempo el origen primordial de todo lo vivo. He estado sintiendo, soñando, mirando con la visión de las entrañas, sintiendo a la niña que soy, sintiendo la m de mi madre… La m, que es el sonido m que, con los labios de la boca tocándose, vibra con los de la vulva; no es la p áfona de la ley del Padre, del orden simbólico que puede ser solo patriarcal en tanto Orden…

Comparezco ante la sustancia de la lengua materna3, en los brazos y en la carne de mi madre como criatura recién nacida; lengua materna que la han pretendido arbitraria, que la han querido empequeñecida a la forma, intentando dejar la sustancia fuera, como fuera han aspirado a dejar la diferencia sexual, el mismo origen. Cómo no, si ha sido el Orden de la Espada de la lingüística, espada que, como todas, separa, cercena e intenta doblegar sin éxito la mezcla armoniosa, en el caos, de sonidos, sabores, olores, tacto; lengua siempre motivada y siempre en relación.

Solo puede haber relación en el origen, dice la autora, y solo puede haber sustancia en la lengua materna, y se me han quedado sus palabras, esas que ella dice que “respiran, sudan, se mueven, se persiguen, saltan y juegan”, pegadas a la carnosidad de mi lengua, sus sonidos vibrantes trabajando dentro de mí: una madre solo puede ser clitórica, toda madre es Muummu, todas somos madres y somos únicas, y esta verdad no deja sitio a la envidia entre mujeres porque aquí el Mal no tiene lugar…

Ese Mal de Apsu al que la Diosa le cierra sus aguas, aunque igualmente toca su corazón porque la quiere separar de sus criaturas. El toque del Mal que también es el toque de la tristeza y que siempre está al acecho, a veces, en la figura de la ficticia mujer patriarcal, que se camufla en lo que Bárbara Verzini, en los encuentros mensuales a los que nos convoca, ha llamado el “teatro de la práctica de la relación”. Por eso hago tabula rasa de mi propia vaginalidad 4 … Como su libro enseña, solo el Bien puede ser radical5

Asimismo, enseña que ninguna madre es Ummu, eso es falsedad misógina de la Espada de Marduk que intenta desmembrar las olas de la m y la u que es la clítoris; falsedad es la vagina y el orgasmo vaginal, falsos son los géneros y las identidades, mentiras misóginas ancladas a la gran mentira matricida del Orden patriarcal, que aspira a crear ex nihilo, pero solo reproduce, repite, idéntico a sí mismo, estancado cual Apsu…

La niña que fui corrió el riesgo de ahogarse en la mar a los 9 años de edad, la niña que soy amaba la inmersión6 en las profundidades de la mar, deseaba entrar en sus abismos, amaba permanecer flotando; ama sentir el agua en los pliegos del cuerpo, en los poros, el pelo empapado, la piel escamosa, reseca por la Sol del desierto de Atacama…

Leerte, Bárbara, me ha traído de vuelta esta historia de mi vida y la he sentido con la carne abierta sin herida. Así como has escrito e interpretado libre de patriarcado el Enuma Elish y, junto a este mito mesopotámico, todos los mitos patriarcales han sido desenmascarados, he recordado cómo los hombres de mi familia -mi padre, mis tíos- salieron a mi socorro y no pudieron, la dragona serpiente Muummu Tiamat no dejaba que se acercaran a mí, los absorbía en sus corrientes, mientras me iba llevando cada vez más adentro… Yo no tenía miedo, solo estaba cansada de nadar, entonces me puse de espaldas y dejé que la monstrua me sostuviera…

Ningún hombre me pudo salvar porque ningún hombre puede salvar a una mujer, porque una mujer está siempre antes7. Como enseña tu libro, los héroes son del Orden fálico, solo hay esfinge y hay enigma clitórico… Mi cuerpo inmaculado de niña no fue rescatado por otro cuerpo; en un flotador con una larga soga que alguien jaló, regresé intacta a mi orilla…

Bárbara Verzini, he dejado que tus olas me mojen, y he emprendido el viaje con una mochila ligera como sugieres, y todavía no acaba porque no es finito, aun así, mira dónde me ha llevado: al antes del antes, que, como dices, es abertura al infinito antes de apertura a otro cuerpo, abertura con b que también vibra (traducción del italiano hecha con el placer de María-Milagros Rivera Garretas). Gracias, Bárbara, ojos oscuros de Babau, monstrua preciosa del Lago Ness, labios carnosos que nos y me invitan a nunca más cerrar mi boca ancha de rana para decir la verdad, mi verdad. 


[1]    Bárbara, Verzini, La madre en la mar. El enigma de Tiamat, Verona-Madrid, Colección a Mano, Edición Independiente, 2021. Traducción del italiano de María-Milagros Rivera Garretas.

[2]    Idea de María Zambrano.

[3]    Ver Luisa Muraro, El orden simbólico de la madre.

[4]    Ver “Mujer clitórica y mujer vaginal” de Carla Lonzi.

[5]    Lo dice también María-Milagros Rivera Garretas en su libro El placer femenino es clitórico.

[6]    Inmersión y emersión, así titula partes de su libro, la autora.

[7]    Dice, incansable, María-Milagros Rivera Garretas.

Categorías
Escritos de Feministas Lúcidas

Cuando el deseo de una hace circular la autoridad femenina, Jessica Gamboa Valdés

Bienvenida la escritura femenina. Lanzamiento de la Biblioteca Itinerante de Feministas Lúcidas

01 de mayo, 2021

Primero que todo, estoy muy emocionada por este lanzamiento de la Biblioteca Itinerante de Feministas Lúcidas, lo siento como un nacer o un hacerse inicio para traer algo nuevo al mundo, ustedes dirán ¿qué de nuevo? si los libros ya están escritos y existen ya en el mundo. Eso es muy cierto. De igual manera como también hay relaciones cotidianas entre las mujeres, entre madres e hijas o entre amigas y,  sin embargo, no las nombramos o no le damos valor porque, justamente, lo que no está presente es el simbólico de la madre mediando estas relaciones, y nosotras, las mujeres, sabemos lo que implica esta ausencia de la madre como dadora de vida y palabra, es decir, de su lengua materna, porque la hemos sufrido  (algunas más, otras menos) bajo la miseria simbólica del orden patriarcal.

Si reconocemos la autoridad materna como origen significa que hacemos principio o inicio en el “aquí y ahora”, ya que la riqueza dada por la madre la podemos restituir en la relación con otras y través de intercambios con nuestras palabras, creaciones, gestos, entre otros,  que traen el sentido genuino de la autoridad (de augere), cuya cualidad es relacional. Ahora bien, los intercambios hay que nombrarlos y eso es un trabajo político precioso porque pone en circulación la autoridad femenina como “mediación viva”[1] con la medida de sí, del propio deseo y en relación con el mundo.

Yo he tenido la fortuna de vivir la experiencia que considero de autoridad femenina, reconociendo la presencia de las figuras de intercambio como la contratación y las ganas de ganar [2] que se ha dado en el grupo de las Feministas Lúcidas, espacio que comenzó en 2014 como un club de lecturas y que, con el pasar de los años, se ha transformado en un lugar fértil, donde encuentro auge porque practico con otras la política de las mujeres -política relacional- que ha sabido de la necesidad de restituir la autoridad de la madre para vivir en libertad, que es relacional.

El año pasado (2020) hice explícito mi deseo: “quiero tener libros físicos para compartir con otras mujeres”, deseo de hacer circular a las autoras que leemos y nos gustan, las que a mí, personalmente, me han dado mucho auge y en su mayoría son autoras que hemos conocido a través del pensamiento de la diferencia sexual. Primero se lo comenté a Andrea, mi compañera de vida y semejanta política, a ella le encantó la idea y me ha dicho que lo comente a las mujeres del grupo para saber qué les parece, con eso me sentí ya muy segura y animada, luego se lo hice saber a las chiquillas siendo mi deseo muy bien acogido, pues solo fue eso, decirlo sin saber cómo y qué resultaría porque primeramente la idea era que cada una comprara y donara un libro. Posteriormente las cosas se fueron dando en la medida del propio deseo, sintiéndome en la completa  libertad y autorización para hacerlo. Así fue que comencé a gestionar algunos libros con Sabina Editorial a través del correo electrónico, recuerdo que Carmen Oliart una de las socias, me respondió muy alegre con la propuesta, luego continuamos con algunos correos más hasta concretar el modesto y preciado pedido. Estamos muy agradecidas del tiempo que se tomaron para hacernos llegar las joyas que colocan en el mundo.

Pasaron varios meses entre medio de la pandemia y sin proponérnoslo fuimos coincidiendo en las redes sociales y compartido algunos encuentros virtuales, entablando una bella relación con las mujeres que conforman la Editorial Sabina, Ana Mañeru, Carmen Oliart y  Eva Sánchez. Esta  relación nos ha traído mucha felicidad, sobre todo y quiero hacer explícito en nombre de Feministas Lúcidas nuestro reconocimiento y afecto por Ana Mañeru Méndez, quien ha apoyado el proyecto de la biblioteca itinerante donando joyas de su biblioteca personal. Su presencia mágica e inesperada nos hizo también sentir y saber que lo que estábamos creando era algo muy grande y nos lo tomamos muy en serio. De esa manera hemos trabajado durante muchos meses, cada una asumiendo una tarea a su gusto. Por ejemplo, creamos la página web de feministas lúcidas, diseñada y pensada por nosotras para colocar en el mundo nuestra política de las mujeres y haciendo registro de la historia del grupo y, por supuesto, allí está el catálogo de la biblioteca. Puedo decir que desde puse mi deseo en palabras me he sentido autorizada por cada una  de mis semejantas que, al igual que yo, deseamos restituir el simbólico de la madre en el mundo.

Este primero de mayo estamos haciendo el lanzamiento oficial de la biblioteca Itinerante de Feministas Lúcidas, la que funcionará, por ahora, en la ciudad de Santiago de Chile de forma gratuita. Es la manera en que queremos convidarlas a hacerse mediación viviente, ya sea  leyendo, hablando, sintiendo, pensando, creando, para que el deseo y la autoridad femenina que hizo posible esta proyecto de biblioteca impregne el deseo de ustedes por amor a la escritura femenina y su existencia libre.


[1] Desarrollada por Clara Jourdan, en intercambio con Luisa Muraro y Lia Cigarini,sobre autoridad femenina.

[2] Figuras de intercambio desarrolladas por Lia Cigarini.